Diploma de Postítulo “Incorporación de perspectiva de género en STEM”
 
Diplomado incluye 20 Temáticas en 5 módulos (132 horas):
 

   >Clases sincrónicas online martes y jueves de 18:00 a 19:30 horas

   >Entre Abril - Octubre 2024   

   >Consultas en ddg.diplomadogenerostem@ing.uchile.cl

    INSCRIPCIONES AQUÍ 

 

¿Sabías que…

  • Los desastres naturales y el cambio climático pueden afectar de forma diferente a hombres y mujeres?
  • Las Inteligencias Artificiales y otras innovaciones tecnológicas pueden reproducir sesgos de género?
  • Existen metodologías para incorporar perspectiva de género en áreas científico-tecnológicas?

El Diploma “Incorporación de perspectiva de género en STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas)” cubre marcos generales de las teorías de género y su aplicación al quehacer de las áreas STEM, entregando herramientas conceptuales y metodológicas para explorar la intersección del género en estas áreas. El programa atiende a la necesidad de impulsar la agenda de desarrollo sostenible en materias de igualdad de género (ODS número 5), de acortar brechas específicas de sexo y género en Investigación y Desarrollo (I+D) y de promover el desarrollo profesional de personas para la incorporación de perspectiva de género en áreas STEM específicas.

La incorporación de perspectiva de género en áreas STEM es un desafío urgente para el desarrollo de las ciencias y tecnologías. Por un lado, existe la evidente dificultad de la baja participación de mujeres en carreras de estas áreas, limitando las posibilidades de la industria y la academia de atender y resolver problemas que afectan mayoritariamente a esta población. A nivel internacional en los países de la OCDE en promedio un 35% de estudiantes matriculados en carreras relacionadas con STEM son mujeres, medición en la que Chile alcanza solo un 22% (UNESCO, 2019). En el contexto latinoamericano la mayor parte de las alumnas continúan estudios asociados a roles de cuidado como enfermería, trabajo social y pedagogía, y un porcentaje minoritario en disciplinas del área STEM (Comunidad Mujer, 2017; López-Bassols, Grazzi, Guillard y Salazar, 2018). En este contexto Chile presenta una de las brechas más grandes de la región, mostrando una participación en carreras STEM apenas cercana al 20% (López-Bassols, Grazzi, Guillard y Salazar, 2018), estimándose que los hombres tienen el doble de probabilidades de elegir carreras relacionadas con la ingeniería y tres veces la probabilidad de elegir carreras tecnológicas, aún luego de controlar por rendimiento previo (Bordón et al., 2020). Esto se ve reflejado en el mercado del trabajo, la academia y la investigación. De acuerdo con la Radiografía de Género del Ministerio de Ciencia y Tecnología sólo un 35% de las personas que trabajan en investigación son mujeres, mostrando un aporte bajo a la investigación científica en términos de publicaciones y a la innovación en términos de patentes.

Además de la baja participación de mujeres en STEM, otro desafío es la incorporación de perspectiva de género en las áreas sustantivas del conocimiento que componen estas áreas. Esta incorporación se refiere a la consideración de preguntas cómo: ¿son los impactos del desarrollo de una tecnología especifica igualitarios para hombres y mujeres? ¿existen diferencias en la forma en la que se abordan ciertos problemas en STEM según el sexo de las personas que se ven afectadas?, la forma en la que nos planteamos preguntas y desarrollamos potenciales respuestas, ¿crean, mantienen o desafían inequidades de género existentes?. Estas y otras preguntas son centrales para el desarrollo de ciencia y tecnología más justa e igualitaria, en áreas tan disímiles del conocimiento como el cambio climático, el desarrollo de inteligencia artificial, el manejo de desastres geológicos, entre otros.

En función de estos dos desafíos principales el presente diplomado entregará herramientas de análisis de sexo y género en distintas áreas del conocimiento STEM. Se espera que las personas participantes adquieran herramientas que les permitan enfrentar su labor técnica, profesional y/o académica con una perspectiva crítica de cómo las construcciones de género pueden afectar la justicia e igualdad de las soluciones y adquieran conocimientos sobre políticas y mecanismos existentes en los distintos sistemas I+D.

Contenidos

MóduloObjetivosProfesor/asContenidosFecha
Introducción: Variables de género relevantes en áreas STEMRelacionar conceptos generales de las teorías de género, conociendo los principales metodologías, indicadores, variables y brechas relacionadas
con las áreas STEM.
Darinka Radovic Valentina Medel>Conceptos generales sexo/género
>Marcos conceptuales de la teoría de género.
>Estereotipos y roles de género.
>Sistema sexo género
>Orientación sexual, expresión de género, identidad de género, género y sexo.
>Brechas e inequidades de género en STEM
>Perspectiva de género en I+D+i+e
Octubre
Educación científico-tecnológica y géneroIdentificar brechas de género en trayectorias educativas en el área de las ciencias y las matemáticas.Alejandra Mizala Valeria Cabello Darinka Radovic>Educación con perspectiva de género
>Principales brechas de género en la educación
>Aportes de la investigación a la comprensión de las brechas de género en la educación.
>Intervenciones y políticas públicas para la igualdad de género en educación
Noviembre
Ciencias y Matemáticas con perspectiva de géneroExplicar distintas formas en las que áreas de la investigación y desarrollo científico pueden beneficiarse de la incorporación de perspectiva de género en su análisis.Anahi Urquiza Laura Gallardo Diana Comte Marcia Montedonico>Intersección de las variables sexo y género con áreas específicas de las ciencias y matemáticas.
>Perspectiva de género en la investigación y desarrollo en cambio climático y crisis ambiental.
>Intersección del género en los efectos de desastres medioambientales.
>Contribución de la incorporación de la variable género a la reducción de riesgo de desastres.
>Perspectiva de género en energía y en sector energético
Noviembre
Diciembre
Ingeniería y Tecnología con perspectiva de géneroExplicar distintas formas en las que áreas de la tecnología e ingeniería pueden beneficiarse de la incorporación de perspectiva de género en su análisis.Paola Jirón Felipe Tobar Jessica Mattus Jaqueline Sepulveda>Ciudad, Trasporte y Género
>Prejuicios de género en las máquinas
>Principales herramientas
>Inteligencia Artificial, Machine Learning y sociedad, sus alcances.
>Prejuicios de género en las máquinas.
>Principales metodologías para mitigar prejuicios de género en IA.
Enero
Situación en ecosistemas I+D+i+eAnalizar la influencia y brechas de sexo y género en distintos ecosistemas relacionados con el desarrollo de I+D+i+eMaría Pía Martin Carmen Andrade Anahí Urquiza Valentina Medel Claudia Vargas>Políticas públicas Internacionales y Nacionales en Ciencia y Género.
>Perspectiva de género en el contexto universitario.
>Innovación, emprendimiento y Género.
>Perspectiva de género en organizaciones y empresas
>Transversalización de género en instituciones.
>Gestión inclusiva de recursos humanos. >Comunicaciones como herramientas de cambio.
Marzo Abril

Comité Académico del Programa

ACADÉMICA RESPONSABLE
DEL PROGRAMA

María Elena Lienqueo

Ph.D. Ingeniería Química,  Universidad de Chile, Chile.
Directora Dirección de Diversidad y Género, FCFM, Chile.

COORDINADORA EJECUTIVA
DEL PROGRAMA

Darinka Radovic

Ph. D en Educación, The University of Manchester, Inglaterra.
Subdirectora de Diversidad y Género, FCFM, Universidad de Chile.

María Pía Martin

PhD in Public Policy and Social Transformation,
Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Profesora Adjunta, FCFM, Chile.

Ziomara Gerdtzen

Ph. D Chemical Engineering, University of Minnesota, Estados Unidos.
Profesora asociada, FCFM, Universidad de Chile.

Cuerpo Docente

CARMEN ANDRADE

Magister en Gobierno y Políticas Públicas, FLACSO.
Dirección de Igualdad de Género,
Universidad de Chile.

VALERIA CABELLO

Ph.D in Educational Psychology,
University of Dundee, Escocia.
Profesora asistente, Departamento de
Aprendizaje y Desarrollo, PUC.

DIANA COMTE

Ph.D en Geofísica,
Universidad Autónoma de México, México.
Profesora titular, FCFM, Universidad de Chile.

ALEJANDRA MIZALA

Ph.D Economía Universidad de California, Berkeley Profesora titular, FCFM, Universidad de Chile.
Prorrectora Universidad de Chile.

LAURA GALLARDO

Ph. D Metereología Química,
Universidad de Estocolmo, Suecia.
Profesora titular, FCFM, Universidad de Chile.

PAOLA JIRÓN

Ph. D Planificación Urbano-Regional, London school of Economics and Political Science, Reino Unido.
Profesora asociada, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

MARÍA PÍA MARTIN

Ph. D in Public Policy and Social Transformation, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Profesora adjunta, FCFM, Universidad de Chile.

ANAHI URQUIZA

Ph.D in Sociología mención Geografía,
Universidad Ludwig Maximilian de Munich, Alemania.
Profesora asociada, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

JESSICA MATTUS

Diplomado en Derecho Informático,
Universidad de Chile, Chile.
Fundadora Fundación Datos Protegidos

VALENTINA MEDEL

Diplomado en Habilidades Directivas para la Innovación, Universidad de Concepción, Chile.
Coordinadora de Proyectos, Dirección de Diversidad y Género, Universidad de Chile.

MARCIA MONTEDONICO

Master en Desarrollo sustentable y gestión de sistemas agroambientales, Universita Decli Studi di Bologna, Italia.
Jefa Área Socioambiental, Centro de Energía, FCFM.

DARINKA RADOVIC

Ph. D en Educación, The University of Manchester, Inglaterra.
Subdirectora de Diversidad y Género, FCFM,
Universidad de Chile.

JAQUELINE SEPULVEDA

Ph. D in Ciencias Farmaceuticas, Karl Franzens Universität Graz, Alemania.
Profesora titular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.

FELIPE TOBAR

Ph. D in Signal processing, Imperial College London, Inglaterra.
Profesor asociado, FCFM, Universidad de Chile.

CLAUDIA VARGAS

Magister en Dirección de Personas y Organizaciones, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Profesora Ingeniería Industrial, FCFM, Universidad de Chile.



Valor del Programa

50 UF = 1.800.000
Posibilidad de Rebajas de Arancel según Resolución FCFM E00770-2020.
Compromiso de otorgar 1 beca del 50% por cada
10 matriculado/as.

DESCUENTOS

> 50% Funcionario/as de la Universidad de Chile con nombramiento y conyuge y/o hijo/as
(debe enviar nombramiento y certificado)
> 50% Por dos personas o más de una misma institución en la misma orden de compra
> 30% Ex estudiantes de postgrado (Magister y Doctorado) y pregrado Universidad de Chile
(debe enviar Diploma en formato PDF)
> 20% Ex Alumnos de la EPEC (Diplomados u otros cursos), enviar certificado
> 25% Afiliado/as a Caja los Andes (enviar Certificado afiliación al momento de inscripción)
> 20% Funcionario/as del estado (debe enviar nombramiento)
> 30% de descuento por pago antes del 30 de Diciembre de 2023
> 20% de descuento por pago antes del 15 de Marzo de 2024
> Descuentos específicos aplican según convenios suscritos con instituciones
> Cupos limitados y otorgados por orden de inscripción

Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.